Isla de Formentera
viajesdiarios A media hora de barco de la mítica y ruidosa Ibiza se encuentra la Isla de Formentera, ubicada en las Islas Baleares de España. Este tiene el titulo de proteger la intimidad de sus visitantes y de saber conjugar a la perfección el turismo con la protección del medio ambiente. Sin aeropuerto donde aterrizar su llegada mediante el mar ayuda a que la misma no sea tan conocida y el turista tradicional no la visita pero sin dudas estimula y mucho a aquellos que llegan a ella.
A pesar de tratarse de una isla pequeña con solamente 25 kilómetros de largo por 14 de ancho y 9.500 habitantes su forma tan recortada hace que la misma tenga nada más ni nada menos que 82 kilómetros de playas. El visitante puede degustar de pequeñas playas y lugares donde disfrutar de una buena mañana de pesca. Así cada playa tiene su característica variando entre playas con mucha arena, rocosas, dunas y todas ellas mojadas con un mar extremadamente transparente.
El secreto de las nítidas aguas de Formentera está en una inmensa “plantación” de ocho kilómetros de una planta que vive sobre el mar y es considerado el organismo más antiguo conocido con cien mil años de existencia. Dicha planta es una autentica floresta marina la cual fue declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999, ella actúa como una depuradora natural del agua y permite limpiar todo tipo de residuo que exista en ella.
¿Cuál es el idioma de Formentera?
Así nos embarcamos a conocer esta isla y la mejor forma es realizado alquilando una bicicleta en la cual podremos recorrer toda la extensión de esta atractiva isla española. Así podremos conocer caminos verdes, florestas de pinos todo en contraste con zonas rurales más agrestes con varias higueras para que el visitante pueda realizar una parada y degustar higos en dichos lugares.
La ausencia de construcciones en la mayor parte de su litoral es la apuesta de décadas de turismo sustentable, así nos brindan un lugar simple pero con la naturaleza a flor de piel. La temperatura es más que ideal ya que tenemos una media de 18,6 grados centígrados, así este es uno de los últimos paraísos perdidos. Por aquí pasaron legendarias personalidades de la música como por ejemplo Roger Waters, Bob Dylan, Robert Fripp y Rick Wright de la conocida banda Pink Floyd.