Los principales problemas de viajes aéreos que debes conocer
¡Ah, los viajes aéreos! Una forma rápida y eficiente de recorrer el mundo en cuestión de horas. Pero no todo es color de rosa cuando se trata de volar. Hay una serie de problemas que pueden surgir durante un vuelo que podrían convertirse en una pesadilla para cualquier viajero. En este artículo te presentamos los principales problemas que debes conocer antes de planear tu próximo viaje aéreo. ¡Prepárate para despegar con toda la información necesaria para hacer tu experiencia en el aire lo más placentera posible!
Los retrasos en los vuelos
Cada vez son más los vuelos que se ven afectados por retrasos, ya sea por causas climáticas o problemas en el aeropuerto. Esto puede suponer un gran inconveniente para los pasajeros, sobre todo si tienen que hacer conexiones. Por ello, es importante conocer qué hacer en estos casos y cómo reclamar si es necesario.
En primer lugar, lo mejor es informarse sobre las condiciones del tiempo en el aeropuerto de origen y destino antes de viajar. Si hay posibilidad de que se produzcan retrasos debido al mal tiempo, es recomendable optar por otro medio de transporte.
Si el vuelo se ve afectado por un retraso, lo primero que debemos hacer es acudir a la información del aeropuerto para conocer cuál es la situación exacta. A partir de ahí, podremos decidir si buscar otra forma de transporte o bien si nos quedamos a esperar. Si optamos por esto último, conviene estar atentos
Los problemas con la facturación de equipaje
Los viajeros a menudo se quejan de que sus compañías aéreas les cobran cargos por equipaje de mano, especialmente si éste pesa más de lo permitido o es demasiado grande. También pueden surgir problemas con la facturación del equipaje registrado, ya que algunas compañías aéreas requieren que los pasajeros abonen un recargo si el equipaje excede cierto peso o tamaño. A veces, incluso si el equipaje cumple con las especificaciones de la compañía, ésta puede retrasar o cancelar los vuelos debido a problemas de capacidad en la cabina.
Las cancelaciones de vuelos
Los vuelos suelen cancelarse por diversos motivos. A veces, las aerolíneas cancela los vuelos debido a condiciones climáticas adversas, como tormentas de nieve o de viento. Otras veces, los vuelos se cancelan debido a problemas técnicos con el avión. Las cancelaciones de vuelos pueden ser muy frustrantes para los pasajeros, ya que pueden perder dinero y tiempo valioso.
Los overbookings
Los overbookings o "venta de asientos por encima de la capacidad del avión" es una práctica común en la industria de los viajes aéreos. Esto significa que las aerolíneas venden más boletos de lo que hay asientos disponibles en el avión. Si todos los pasajeros con boleto confirmado llegaran para abordar el vuelo, habría un problema, ¿verdad?
Aerolíneas justifican esta práctica diciendo que algunos pasajeros no llegan a tiempo para tomar su vuelo, y es cierto, algunas veces pasa. Sin embargo, las aerolíneas exageran la cantidad de "no-show" (pasajeros que no se presentaron) para beneficio propio y aumentar sus ganancias. Como resultado, a veces hay más pasajeros listos para abordar el avión de lo que hay asientos disponibles.
Cuando esto sucede, las aerolíneas deben pedir voluntarios para cambiar de vuelo o renunciar a su asiento en el avión
Las pérdidas de equipaje
Según datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), en 2018 se perdieron 26,81 millones de maletas. Esto significa que una de cada 1.000 maletas no llegó a su destino. Las pérdidas de equipaje son uno de los principales problemas a los que se enfrentan los pasajeros al viajar en avión.
La mayoría de las compañías aéreas tienen un sistema de rastreo de equipaje, por lo que si tu maleta no ha llegado a tu destino, puedes ponerte en contacto con la compañía y rastrearla. Sin embargo, esto puede ser un proceso largo y tedioso, especialmente si no tienes el número de identificación del vuelo o del equipaje.
Otro problema común es que las compañías aéreas pierden la factura del equipaje, lo que hace que sea muy difícil encontrar tu maleta. Si esto ocurre, lo mejor es ponerse en contacto con la compa
Las condiciones de seguridad en los aeropuertos
Los pasajeros de los vuelos comerciales deben cumplir con una serie de normas de seguridad establecidas por la Administración Federal de Aviación (FAA). Estas normas se han establecido para garantizar la seguridad tanto del pasajero como de la tripulación. A continuación se describen algunas de las principales normas de seguridad que se deben cumplir en los aeropuertos:
- Prohibición de llevar objetos punzocortantes o contundentes en el equipaje de mano. Se permiten objetos como cuchillas de afeitar y tijeras, pero solo si están empacadas correctamente.
- Todos los líquidos, geles y aerosibles sólidos deben llevarse en envases pequeños que caben en una bolsa transparente sellada. Cada envase no puede exceder el tamaño de una barra de jabón.
- Los objetos metálicos y electrónicos deben someterse a inspección por rayos X. Esto incluye telé