-->

¿Cuál es la explicación de que nos gusten tanto las telenovelas turcas y ahora, también las coreanas?



Primero fueron historias de amor que venían de Latinoamérica, luego de Turquía y ahora de Corea. En España el género de la telenovela ha conseguido grandes audiencias y ahora llega al continente asiático.

Lola Dueñas y Ana Torrent hablan con magasIN en La Mostra de bebés robados 'Sobre todo de noche' ]

Es un fenómeno global. Según Netflix, en tan solo cuatro años (entre 2018 y 2022) se triplicó el número de visualizaciones globales de los romances coreanos en esta plataforma . Pero ¿por qué nos enganchan las telenovelas de amor?

“ Los estudios dicen que la pandemia nos hizo inclinarnos naturalmente hacia historias reconfortantes que nos hicieran sentir bien. En general, el público de este tipo de narrativas, que suelen especializarse según el nicho al que se dirigen, es muy transversal”, afirma. Elena Neira, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Y agrega que: “Ahora, el segmento más emergente es el de los zetas, que están pulverizando discos de este género tanto en Netflix como en Prime, dos de las plataformas que más invierten en desarrollar formatos de este tipo”, afirma.

k-dramas

A los dramas de amor coreanos se les llama k-dramas. Forman parte de un fenómeno conocido como ola coreana o Hallyu y han logrado centrar el interés en la cultura y el entretenimiento coreano.

Algunos de estos contenidos cuentan con la participación de estrellas del k-pop, pop coreano que cuenta con millones de seguidores, quienes impactan positivamente en estos títulos.

Además, la influencia de las redes sociales y las comunidades en línea han jugado un papel importante en la difusión de los k-dramas.

De hecho, Netflix ha anunciado que invertirá 2.500 millones de dólares en Corea en los próximos cuatro años tanto en series de televisión como en películas y programas sin guión.

el juego del calamar

Cuando se estrenó El juego del calamar, una de las series de televisión coreanas más famosas, provocó un récord de ventas de chándales verdes (los que usan los personajes principales) en Estados Unidos y un aumento en las ventas de zapatos vans (que también usan los personajes) de casi el 8.000%.

-

Según los expertos, no se espera un cambio de rumbo en los próximos años. “Netflix es la plataforma que está marcando la hoja de ruta y ha aumentado notablemente el presupuesto en este territorio, por lo que no veo motivos para anticipar un apalancamiento de la tendencia. Todo lo contrario”, afirma Neira.

-

“ Son historias universales con una factura visual impecable y narrativamente bien desarrollada. En general tienen un formato de miniserie, lo que evita que languidezcan estirándose innecesariamente”, concluye Neira.

telenovelas turcas

Por otro lado, y para un público mayor, las telenovelas turcas se han convertido en un fenómeno de masas, que deja atrás los tiempos en los que Venezuela dominaba las tardes televisivas.

La serie más vista en 2022 fue Infiel con más de 1,7 millones de seguidores enganchados a la trama en el prime time de Antena 3 y cuatro de los 10 títulos televisivos con mayor audiencia también se hacen en Türkiye.

El fenómeno de la serie Tierra Amarga logró llamar la atención de los expertos. La fidelidad de esta ficción ambientada en los años 70 en la emisión diaria de Antena 3 sorprendió a propios y extraños.

¿Cuáles son los ingredientes de las telenovelas turcas?

Son muy simples: historias de amor entre actores muy atractivos que desbordan drama y emociones.

Türkiye se ha convertido en poco más de una década en una potencia del género de la telenovela y ya es el segundo exportador mundial de ficción televisiva, detrás de Estados Unidos.

Se han vendido 150 series turcas en 146 países y se estima que 600 millones de personas en cuatro continentes han visto alguna de ellas.

Tanto es así, que las series se han convertido en una herramienta de influencia de este país en el mundo, que han conseguido mejorar una imagen tradicionalmente ligada a conflictos y atentados políticos.

-

-