-->

Cajas municipales lanzarán billetera digital a principios de 2024 |FEPCMAC | CMAC | Cuzco | Piura | Arequipa | BCRP | Economía


Base sólida. Cajas de ahorro piden al Gobierno un nuevo programa de reactivación para priorizar a mypes con un fondo superior a los S/5.000 millones. Foto de : Andino

A la fecha, Yape y Plin son las billeteras electrónicas que dominan el mercado, con más de 10 millones de usuarios. Sin embargo, para el próximo año está previsto que una nueva aplicación respaldada por las cajas municipales entre en la carrera por diversificar la oferta de este rubro en crecimiento.

Cajas municipales lanzarán billetera digital a principios de 2024 |FEPCMAC | CMAC | Cuzco | Piura | Arequipa | BCRP | Economía

El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solís Espinoza, reveló que se trata de una billetera electrónica cooperativa. Anunció que esta billetera se caracterizará por su competitividad, aprovechando la sólida base de 10 millones de clientes que tienen estas entidades financieras.

Según Solís, esta amplia base de usuarios permitirá a la FEPCMAC competir en igualdad de condiciones con las ya mencionadas billeteras electrónicas líderes.

La incorporación de esta nueva alternativa busca brindar a los clientes un acceso más inmediato y ventajoso en términos de costos. El grupo de cajas de ahorro espera que la competencia en el sector traiga condiciones más favorables para los clientes, fomentando una mayor transparencia y opciones financieras.

Según Solís, el lanzamiento de la aplicación de pagos digitales está previsto para febrero del próximo año.

Próximas tarjetas de crédito

Desde marzo de este año, las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) ya pueden emitir tarjetas de crédito sin contar con la autorización de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), y así competir en este nicho con los bancos.

A la fecha Caja Cusco es la única entidad que ofrece este servicio. Sin embargo, hasta fin de año se le sumarán dos entidades más, señala Solís Espinoza.

Previamente, ya había anunciado que Caja Arequipa y Huancayo son las entidades que entregarán las piezas plásticas este 2023. También señaló la posibilidad de que Caja Piura se sume como tercera opción.

--

El año que viene “al menos tres cajas más van a emitir tarjetas de crédito”, anticipó el presidente de la FEPCMAC.

reactivación de mypes

Por otro lado, las micro y pequeñas empresas enfrentan hoy un grave problema de descapitalización porque aún no se han recuperado completamente de los efectos de la pandemia y la crisis sociopolítica.

En este contexto, el Gobierno anunció en julio el lanzamiento de una nueva Reactiva Perú para impulsar su recuperación económica.

Sin embargo, teniendo en cuenta que las anteriores Reactiva no han llegado a pequeñas empresas que necesitaban el apoyo de créditos garantizados por el Estado, el nuevo lanzamiento debe considerar algunos puntos clave, advierte FEPCMAC.

En primer lugar —se refiere Solís—, Reactiva III no debe centrarse sólo en el Fondo Crecer, sino en el segmento de mypes en general. En este sentido, señala que el citado fondo, en los últimos cuatro años, ha otorgado financiamiento por alrededor de S/ 300 millones sin lograr un impacto significativo en estos negocios que cubren el 90% de las empresas.

Además, Reactiva III solo debería considerar a las mypes, ya que, en su opinión, Reactiva I y II no llegaron a estas unidades y beneficiaron a las grandes y medianas empresas.

Además, alega que, para lograr un efecto significativo, el fondo destinado a esta iniciativa no debería ser inferior a S/ 5.000 millones . Esto beneficiaría a alrededor de 5 millones de micro y pequeñas empresas con microcréditos de entre S/5.000 y S/10.000.

Datos

Extensión. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) pospuso hasta el 13 de septiembre la fase 2 del proceso de interoperabilidad de billeteras electrónicas. El plazo inicial venció el 30 de junio. Como se recuerda, la primera fase comenzó en abril.

-