Los precios del alquiler en España bajan temporalmente, a lo que puede seguir una nueva subida
Noticias España
Noticias España / El precio del alquiler ha comenzado a bajar tras la salvaje espiral alcista que comenzó hace un tiempo. Aunque, como advierte el portal inmobiliario Photocasa, es pronto para cantar victoria. En julio, el coste de los alquileres disminuyó un -0,2% respecto a junio, registrando así su tercer descenso mensual consecutivo, situando el precio medio en 11,59 euros por metro cuadrado, diez céntimos menos que el nivel más alto jamás registrado por este portal inmobiliario. En abril a 11,69 euros.Pero a pesar de este pequeño revés, los precios subieron un 3,4% respecto al año pasado, cuando alcanzaron los 11,21 euros. María Matos, portavoz y responsable de los estudios de Photocasa, cree que es demasiado pronto para hablar de una caída total de los precios y considerar que los alquileres han tocado techo. “Estamos descubriendo un pequeño respiro. No los definiría como caídas, sino más bien como una moderación de los fuertes aumentos que vimos hace seis meses. Aún es pronto para decir si [el precio del alquiler] ha tocado techo porque es difícil “hacer predicciones estrictas con el verano de por medio”, explica Matos, quien subraya que a nivel autonómico o autonómico el precio sigue subiendo. aumentan mucho en las zonas más estresadas, como las grandes ciudades.
Los precios del alquiler en España bajan temporalmente, a lo que puede seguir una nueva subida
El análisis de Fotocasa garantiza que los precios subieron anualmente en 42 capitales de región de 47, y alcanzaron también el máximo en 18 de ellas: Barcelona (20,66 euros/m2 al mes), Madrid (18,55 euros/m2 al mes), Palma ( 16,29 euros)./m2 al mes), Valencia (13,48 €/m2 al mes), Alicante (12,70 €/m2 al mes), Sevilla (11,63 €/m2 al mes), Tarragona (10,54 €/m2 al mes), Granada (9,52 €/m2 al mes), Burgos (9,16 euros/m2 al mes), Oviedo (9,02 euros/m2 al mes), Guadalajara (8,90 euros/m2 al mes), Logroño (8,55 euros/m2 al mes), Valladolid (8,25 euros/m2 al mes), Córdoba (8,18 euros/m2 al mes), Badajoz (7,44 €/m2 al mes), León (7,23 €/m2 al mes), Jaén (7,11 €/m2 al mes) y Zamora (6,55 €/m2 al mes). Orihuela (33,4%) es una localidad local muy popular.
El 53% de los municipios superó los 10,00 €/m2 al mes en julio, y los diez primeros fueron Calvià (21,65 €/m2 al mes), Barcelona (20,66 €/m2 al mes), San Sebastián (18,98 €/m2 al mes), Esplugues de Llobregat (18,57) EUR/m2 al mes), Madrid (18,55 EUR/m2 al mes), Castelldefels (18,45 EUR/m2 al mes), Laredo (18,44 EUR/m2 al mes), Sitges (18,08 EUR/m2 al mes), M2 al mes), Alboraya (17,76 euros /m2 al mes) y Benidorm (17,49 euros /m2 al mes). El municipio con el precio de alquiler más barato es Baeza (Jaén) con 4,18 euros el metro cuadrado, según el informe de Photocasa.
El precio del alquiler ha ido bajando después de una salvaje espiral alcista que comenzó hace algún tiempo. Aunque, como advierte el portal inmobiliario Futukasa, es demasiado pronto para cantar victoria. En julio, el coste de los alquileres disminuyó un -0,2% respecto a junio, registrando así su tercer descenso mensual consecutivo, situando el precio medio en 11,59 euros por metro cuadrado, un céntimo por debajo de su máximo histórico. En abril a 11,69 euros.
Pero a pesar de este pequeño revés, los precios subieron un 3,4% respecto al año pasado, cuando alcanzaron los 11,21 euros. María Matos, portavoz y responsable de los estudios de Photocasa, cree que es demasiado pronto para hablar de una caída total de los precios y considerar que los alquileres han tocado techo. “Estamos descubriendo un pequeño respiro. No los definiría como caídas, sino más bien como una moderación de los fuertes aumentos que vimos hace seis meses. Aún es pronto para decir si [el precio del alquiler] ha tocado techo porque es difícil “hacer predicciones estrictas con el verano de por medio”, explica Matos, quien subraya que a nivel autonómico o autonómico el precio sigue subiendo. aumentan mucho en las zonas más estresadas, como las grandes ciudades.
El análisis de Fotocasa garantiza que los precios subieron anualmente en 42 capitales de región de 47, y alcanzaron también el máximo en 18 de ellas: Barcelona (20,66 euros/m2 al mes), Madrid (18,55 euros/m2 al mes), Palma ( 16,29 euros)./m2 al mes), Valencia (13,48 €/m2 al mes), Alicante (12,70 €/m2 al mes), Sevilla (11,63 €/m2 al mes), Tarragona (10,54 €/m2 al mes), Granada (9,52 €/m2 al mes), Burgos (9,16 euros/m2 al mes), Oviedo (9,02 euros/m2 al mes), Guadalajara (8,90 euros/m2 al mes), Logroño (8,55 euros/m2 al mes), Valladolid (8,25 euros/m2 al mes), Córdoba (8,18 euros/m2 al mes), Badajoz (7,44 €/m2 al mes), León (7,23 €/m2 al mes), Jaén (7,11 €/m2 al mes) y Zamora (6,55 €/m2 al mes). Orihuela (33,4%) es una localidad local muy popular.
El 53% de los municipios superó los 10,00 €/m2 al mes en julio, y los diez primeros fueron Calvià (21,65 €/m2 al mes), Barcelona (20,66 €/m2 al mes), San Sebastián (18,98 €/m2 al mes), Esplugues de Llobregat (18,57) EUR/m2 al mes), Madrid (18,55 EUR/m2 al mes), Castelldefels (18,45 EUR/m2 al mes), Laredo (18,44 EUR/m2 al mes), Sitges (18,08 EUR/m2 al mes), M2 al mes), Alboraya (17,76 euros /m2 al mes) y Benidorm (17,49 euros /m2 al mes). El municipio con el precio de alquiler más barato es Baeza (Jaén) con 4,18 euros el metro cuadrado, según el informe de Photocasa.
Fotokasa cree que podrá conocer mejor la situación con los datos de septiembre, cuando podrá analizar la demanda de los estudiantes. El año pasado ya hubo una bajada de precios en verano, que luego se recuperó. Así, los alquileres en agosto bajaron hasta un precio medio de 10,83 euros, desde los 11,21 euros de julio y septiembre hasta los 10,36 euros. Sin embargo, a partir de ahí empezó a recuperarse hasta alcanzar el nivel más alto registrado por Photocasa para el mes de abril.
los precios bajan
Matos continúa señalando que, en general, se mantiene la tendencia observada en los últimos meses en el mercado del alquiler. Y añadió: “La cantidad de alquileres residenciales disponibles es tan pequeña que la presión de la demanda está haciendo subir los precios, haciéndolos volver a batir récords. "Una gran cantidad de inmuebles se han vendido, se han alquilado a turistas o permanecen vacíos".
Estos altos precios han provocado una caída generalizada de la demanda de alquiler. “Las personas de bajos ingresos se han visto obligadas a abandonar el mercado o paralizar su búsqueda esperando que bajen los precios, porque no pueden acceder a ellos”, explica.

Habitaciones y fiestas
Otros, como destacó el informe de la semana pasada, se vieron obligados a trasladar las búsquedas a zonas en las afueras de las principales ciudades. Puedes ver más, es el recurso al alquiler de habitaciones en un contexto, y esto es ideal en sí mismo, porque en su mayoría son propietarios que alquilan habitaciones para obtener ingresos adicionales con los que poder pagar su hipoteca, que habría contenido el precio. subir al 3%.